domingo, 6 de abril de 2014

HOT POTATOES

Este programa nos permite realizar pequeñas actividades presentándolas por medio de Internet.

Teniendo muchas hot potatoes para realizar diferentes actividades como mostrare a continuacion: 

JMATCH:

Esta papa nos permite ordenar alguna palabra con imágenes, yo realice mi actividad con los colores que ordenen el color que viene escrito con la imagen

Dándole un tiempo determinado para que realicen la actividad y al final comprueben su respuesta dándonos el 100% sin haberse agotado el tiempo
JCLOZE:

Esta papa nos permite realizar la actividad de esconder palabras
Dándonos una pequeña pista para asi poder poner la palabra que falta igual determinado tiempo para realizar la actividad y dándonos nuestro resultado
JCROSS:
Esta papa nos permitira realizar un crucigrama muy divertido, dandonos una pista para cada numero y si no sabes te da otra pista con la primera letra.
Mi crucigrama fue de los sonidos que emiten los animales

JQUIZ:

Esta papa nos permite realizar preguntas y relacionarlas con imágenes para poder dar la respuesta correcta

Y al momento de contestar te da tu resultado si es correcto o no, y el porcentaje


También se pueden manejar mas de una respuesta haciendo así esta una buena actividad
Pregunta numero 2: 

 

La respuesta fue correcta:







PREZI

PREZI:

Es un programa que nos permite realizar presentaciones mas divertidas, con mas cuerpo.
Dándonos la manera o forma de campar mejor la atención del publico.
Creando así, 

Rutas o caminos, acercándolos o alejándolos para asi podernos enfocar mas en una cosa

Aquí vemos como logramos acercarnos mas a la puerta de entrada de "mi trabajo" que dise ENTRADA.



jueves, 6 de marzo de 2014

Ejercicio

  1. A la vista de la nomina de IRPF Asociados
  • Calcular columnas vacías, sabiendo que la retención practicada a priori sobre el sueldo bruto es el 15% en concepto de IRPF Y 2% en concepto de Seguridad Social (SS)
  • Calcular la paga  mensual, sabiendo que son quince (15) pagas, distribuidas a lo largo del año

  • Confeccionar un gráfico donde se compare la retención de IRPF para cada uno de los empleados
 
 
 
2.   Diseñar una hoja de cálculo que muestre los consumos de cemento de las provincias andaluzas durante los años 1994 y 1995.
Una vez que tengamos la hoja, generar los siguientes gráficos:
  • Gráficos de columna que compare el consumo de cada provincia en cada año (no incluir totales)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Ejercicio

  1. A la vista de la nomina de IRPF Asociados
  • Calcular columnas vacías, sabiendo que la retención practicada a priori sobre el sueldo bruto es el 15% en concepto de IRPF Y 2% en concepto de Seguridad Social (SS)
  • Calcular la paga  mensual, sabiendo que son quince (15) pagas, distribuidas a lo largo del año
  • Confeccionar un gráfico donde se compare la retención de IRPF para cada uno de los empleados
 
 
2.   Diseñar una hoja de cálculo que muestre los consumos de cemento de las provincias andaluzas durante los años 1994 y 1995.
 
 
Una vez que tengamos la hoja, generar los siguientes gráficos:
  • Gráficos de columna que compare el consumo de cada provincia en cada año (no incluir totales)



 
 
  • Gráfico de columnas apiladas que muestre el consumo total de cemento en cada provincia durante los años
  • Gráfico combinado que muestre comparativamente el consumo de cada provincia por años
  • En columnas:
  • Y los consumos medios
  • En líneas:
     
     
3.      La empresa XY pretende realizar un estudio estadístico de su fuerza de ventas en toda España. Para ello, dispone de la siguiente información grabada en la hoja de cálculo.
  •  Calcular las comisiones a percibir por cada uno de los vendedores en función de los tramos señalados
  • Calcular los bonos percibir por cada uno de los vendedores, en función de los tramos señalados
  • Calcular la remuneración total de cada vendedor como la suma de condiciones y abonos
  • Calcular el importe neto de las ventas que le queda a la empresa después de descontar la remuneración de los vendedores
 
  • Una tabla de Consulta de vertical, destinada al cálculo de comisiones y bonos. Los tramos son los siguientes:

martes, 25 de febrero de 2014

Gráficas en Excel

Las gráficas en Excel nos permiten representar de una manera más clara y precisa la información de las tablas, dándonos una manera muy sencilla para representar dicha información.
Haciendo de la información una presentación muy agradable, que nos permite cambiar el color y  los esquemas de la gráfica como podrían ser:
  • ·         Radial con marcadores
  • ·         Área apilada
  • ·         Burbujas con efecto 3D
  • ·         Columna agrupada
  • ·         Dispersión solo con marcadores
  • ·         Líneas
  • ·         Cono horizontal agrupado
  • ·         Circular 2D


Presentando aquí algunas:

    Radical con marcadores,  Área apilada:

Burbujas con efecto 3D, Columna agrupada:

Dispersión solo con marcadores, Líneas:

 Cono horizontal agrupado, Circular 2D:




martes, 18 de febrero de 2014

Metodos de enseñanza

Mapa conceptual de los métodos de enseñanza

Utilizamos el programa Cmap tool que nos permite desarrollar mapas conceptuales dándonos la opción de cambiar la letra, color, de una manera mas sencilla y con este programa especifico para realizar dicha actividad.
Obteniendo mi información de mis apuntes obtenidos en clase con la materia teoría educativa.

martes, 11 de febrero de 2014

Formulas con porcentaje


Para realizar la siguiente actividad "Formulas con porcentaje", realizamos los siguientes pasos.
Realizamos una tabla en Excel dándole un porcentaje a cada tarea, como podemos ver son 7 tareas con diferente porcentaje, la ultima calificación es el examen, a lo que seguimos con sacar la calificación final de las 2 siguientes maneras:

  1. =E7*0,1+F7*0,05+G7*0,11+H7*0,07+I7*0,12+J7*0,15+K7*0,4 Multiplicando con el desimal de dicho porcentaje. 
  2. =E8*10%+F8*5%+G8*11%+H8*7%+I8*12%+J8*15%+K8*40% Multiplicando con el porcentaje en si.
Bueno, lo que realizamos en la formula fue, igual para poder empezar la formula, seleccionando la casilla multiplicando por el porcentaje que se le dio a cada tarea, mas la siguiente casilla y así sucesivamente.

domingo, 9 de febrero de 2014

CONDICION EDADES

 
Para que la condición Mayor, Menor se cumpliera utiliza la siguiente fórmula:
=SI(C7<=D4,"Mayor","Menor")
 

martes, 4 de febrero de 2014

Condiciones con colores


Para realizar el siguiente ejercicio realice los siguientes pasos:

1.       Seleccionar las celdas que desee modificar

2.       Formato de celda que aparece en la barra de inicio

3.       Resaltar reglas de celda

4.       Seleccionar es mayor que >, es menor que <, o igual =

5.       Nos da una opción que debemos modificar la condicion y el color de tu gusto.

Condiciòn SI




Esta fórmula te permite lograr sacar condiciones dependiendo de lo que quieras lograr y lo que no en tu tabla de excel.

La siguiente formula que utilizamos se desarrolla de la siguiente manera:

=SI(L15>=7;"Exento";"Extra") si quieres que tu alumno tenga un promedio mayor a 7 el alumno será “Exento” y se habrá cumplido la condición y si no se cumple “Extra” que su alumno estará reprobado.

Otro ejemplo para que la condición se cumpla:

=SI(L15<6;"Reprobado";"Promovido") en este caso la condición se cumplirá si el alumno saca menor a 6 estará “Reprobado” de haber obtenido mayor calificación la condición no se cumplirá y saldrá “Promovido”.

miércoles, 29 de enero de 2014

Calificaciones

Tabla de calificaciones.

Para sacar el promedio general de calificaciones de los alumnos utilice la siguiente formula:

=PROMEDIO(E15:K15) 

martes, 28 de enero de 2014

Formulas de Excel

Tabla de excel

Para poder sacar el total de las compras tuve que utilizar la formula =(la celda por la celda) cerrando paréntesis para después dar ‘’enter’’ y  me dé el resultado.
Para sacar el total a pagar utilice la formula =(la celda mas la celda mas la celda) cerrando paréntesis y así me dio el total a pagar.

martes, 21 de enero de 2014

"NINIS" EN MEXICO

El termino NINI ni estudia ni trabaja.
El objetivo del presente trabajo es caracterizar a la población entre las edades de 15 a 29 años de edad en México que no estudia y no trabaja (NiNi).
Las tres muestras utilizadas, ENIGH, ENOE y Censo, son consistentes entre sí. El porcentaje de NiNis en 2010 es de 28.9 por ciento (8.6 millones) entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, y para los hombres en el sector urbano el porcentaje de NiNis es de 13.3 por ciento (1.5 millones). El porcentaje de NiNis mujeres disminuye para el periodo debido a incrementos en la oferta laboral y en la asistencia escolar.
Encontrando que los principales determinantes de ser NiNi se encuentran la educación del individuo y el ingreso del hogar para el caso de hombres, y para las mujeres su decisión de dedicarse a quehaceres domésticos.

Que un joven sea “nini” -que no estudia ni trabaja- es por decisión propia, gusto o convicción y no por falta de opciones u oportunidades laborales o de estudio, según 58% de los encuestados.
"Estos chicos se pierden, porque nadie está invirtiendo en ellos, ni en el trabajo están siendo capacitados, ni en la escuela están siendo atendidos, entonces este es un grupo de muy alto riesgo".
En México son 7 o más millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, cuya edad comprenden el rango entre los 15 y 29 años de edad. Se dice que son jóvenes apáticos que no entendían el por qué de la situación, pero tampoco se ha visto un interés real por su parte, ya que de alguna manera son jóvenes que se sienten protegidos por la familia, esto influencia que no tengan una perspectiva de su futuro. 

Sobre el concepto de “nini”:

“En México existe una generación de jóvenes que por la frustración y el 
consentimiento de sus padres han decido ni estudiar ni trabajar, esos son los 
"Ninis" “. -Pérez, I.

COMENTARIO:
TENEMOS QUE FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD EN NUESTROS JOVENES Y EL ENTUSIASMO DE SUPERARNOS DIA A DIA COMO YA DISE LA INFORMACION EL TERMINO "NINI" SE DEBE AL DESINTERES DE ESTA GRAN MASA DE JOVENES DEESTAR EN LA ESCUELA O TENER UN TRABAJO. Articulo completo 

martes, 14 de enero de 2014

MOOC: la forma gratuita de asistir a clases en Harvard

MOOC: la forma gratuita de asistir a clases en Harvard
Son cursos abiertos para todo el mundo, online y gratuitos impartidos por las universidades más prestigiosas del mundo. El único requisito para cursarlos es tener acceso a internet. Que Internet nos facilita la vida es un hecho indiscutible. Pero quizá una de las facetas de nuestra vida que más se ha visto afectada, ha sido el modo de acceder a la información.
 En estos últimos meses han surgido plataformas online que nos permiten acceder a todo tipo de cursos, de una oferta muy amplia de universidades y en casi cualquier idioma. Ahora, por fin, la educación no conoce límites. Por lo menos para aquellos que tengan acceso a internet. Con un simple clic y unos escasos pasos de registro, el usuario puede disfrutar de cursos impartidos por Harvard,Massachussets Institute of Technology, Princeton o Stanford. Estas clases online, conocidas por sus siglas en inglés, MOOC (Massive Open Online Courses), son tal y como indica su nombre, abiertas a todo el mundo, masivas y online. Y lo más importante en esta época de vacas flacas, todas son gratis.
La idea comenzó en 2007 cuando un profesor de la Universidad de Utah, David Wiley, propuso ofrecer clases online de acceso a todo el mundo aunque no formaran parte de la universidad.
Ahora cuenta con una oferta de casi 500 cursos de instituciones educativas de todo el mundo.
El alumno que se inscriba a estos cursos tendrá acceso a vídeos semanales con lecciones del profesor, acompañados de diapositivas, como de una clase presencial se tratara. Dependiendo del método de enseñanza, los cursos incluirán ensayos, trabajos semanales, pequeños test exámenes finales. Todo ello, acompañado de foros de discusión con el profesor o su equipo que resuelven las dudas de los alumnos.
Otra plataforma que prácticamente sólo reúne universidades de la Ivy League estadounidense, es EdX.
La versión española también existe, aunque con una oferta bastante más pobre que sus antecesoras. Se llama Miriada X.
MI COMENTARIO:
El internet tiene puntos a favor y en contra como ya lo dice la información, en la manera de acceso o al usar la información.
Me parece un dato muy importante y una idea genial el que podamos tomar cursos abiertos con esta facilidad que es el internet, poder saber de otros países y convivir con más personas, abrir nuestra mente para conocimientos nuevos que van mejorando nuestra carrera o el modo de realizar actividades con el método que ya tenemos adquirido.
Con bajos costos que hacen más fácil el poder seguir aprendiendo con estas universidades tan prestigiadas. Hay que aprovechar las oportunidades que nos brinda las nuevas tecnologías, dando así inca pie a que estas cosas sigan sucediendo a favor de nosotros los estudiantes