martes, 14 de enero de 2014

MOOC: la forma gratuita de asistir a clases en Harvard

MOOC: la forma gratuita de asistir a clases en Harvard
Son cursos abiertos para todo el mundo, online y gratuitos impartidos por las universidades más prestigiosas del mundo. El único requisito para cursarlos es tener acceso a internet. Que Internet nos facilita la vida es un hecho indiscutible. Pero quizá una de las facetas de nuestra vida que más se ha visto afectada, ha sido el modo de acceder a la información.
 En estos últimos meses han surgido plataformas online que nos permiten acceder a todo tipo de cursos, de una oferta muy amplia de universidades y en casi cualquier idioma. Ahora, por fin, la educación no conoce límites. Por lo menos para aquellos que tengan acceso a internet. Con un simple clic y unos escasos pasos de registro, el usuario puede disfrutar de cursos impartidos por Harvard,Massachussets Institute of Technology, Princeton o Stanford. Estas clases online, conocidas por sus siglas en inglés, MOOC (Massive Open Online Courses), son tal y como indica su nombre, abiertas a todo el mundo, masivas y online. Y lo más importante en esta época de vacas flacas, todas son gratis.
La idea comenzó en 2007 cuando un profesor de la Universidad de Utah, David Wiley, propuso ofrecer clases online de acceso a todo el mundo aunque no formaran parte de la universidad.
Ahora cuenta con una oferta de casi 500 cursos de instituciones educativas de todo el mundo.
El alumno que se inscriba a estos cursos tendrá acceso a vídeos semanales con lecciones del profesor, acompañados de diapositivas, como de una clase presencial se tratara. Dependiendo del método de enseñanza, los cursos incluirán ensayos, trabajos semanales, pequeños test exámenes finales. Todo ello, acompañado de foros de discusión con el profesor o su equipo que resuelven las dudas de los alumnos.
Otra plataforma que prácticamente sólo reúne universidades de la Ivy League estadounidense, es EdX.
La versión española también existe, aunque con una oferta bastante más pobre que sus antecesoras. Se llama Miriada X.
MI COMENTARIO:
El internet tiene puntos a favor y en contra como ya lo dice la información, en la manera de acceso o al usar la información.
Me parece un dato muy importante y una idea genial el que podamos tomar cursos abiertos con esta facilidad que es el internet, poder saber de otros países y convivir con más personas, abrir nuestra mente para conocimientos nuevos que van mejorando nuestra carrera o el modo de realizar actividades con el método que ya tenemos adquirido.
Con bajos costos que hacen más fácil el poder seguir aprendiendo con estas universidades tan prestigiadas. Hay que aprovechar las oportunidades que nos brinda las nuevas tecnologías, dando así inca pie a que estas cosas sigan sucediendo a favor de nosotros los estudiantes

3 comentarios:

  1. exelente trabajo conpañera me pondré a estudiar grasias por la información la tendre en cuenta

    ResponderEliminar
  2. bien compañera por tu resumen,y estoy de acuerdo que el internet tiene sus pro y sus contra nos facilita la vida , pero nos puede ser dependientes de el.,
    Asi que hay que usarlo adecuadamente y ponerse limite de tiempo para su uso.
    te felicito compañera por tu comentario muy completo

    ResponderEliminar